Autoconocimiento y autoestima: dos aspectos vitales para un mayor control de nuestras emociones.
- recursosemocionart
- 28 nov 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2019
El autoconocimiento es considerado según Navarro (2009) como la concepción que tenemos sobre nosotros mismos, lo cual asimismo es la base de la autoestima. El autoestima en definido como aquel juicio propio sobre nosotros y nosotras mismas, lo cual también nos permite conocernos y evaluar nuestras capacidades y valor personal, el cual es irrepetible (Branden, 1995).
Asimismo, Branden (1995) agrega que al tener cada persona un valor único, la hace capaz de proyectar lo mejor de sí mismos, pero para ello es importante un conocimiento de cada una de sus cualidades tanto positivas como no tan positivas. Es para ello importante, ser conscientes de realizar continuamente una introspección que nos permita darnos cuenta de quienes realmente somos y lo que queremos ser, no dejándonos etiquetar por los demás.
El poder conocernos más permitirá reconocer la importancia de cada una de nuestras emociones y detectar cuando estamos manifestando una que nos esté haciendo daño a nosotros mismos o a alguien más. El poder no solo reconocerlas sino que también poder realizar un control de las mismas definitivamente influirá en mayor medida en nuestras relaciones interpersonales.
En este enlace podrán conocer un poco más sobre el autoconocimiento a través de una presentación https://prezi.com/view/gTCYQi3q4zR4u6QAi1zq/ y en este podrán ampliar sus conocimientos sobre autoestima y su relación con las emociones https://www.youtube.com/watch?v=mlkcDVQNNMA

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.
Navarro, M. (2009). "Autoconocimiento y autoestima". Revista Digital para profesionales de la enseñanza, N.5. Andalucía: Federación de Ensenanza de CC.OO de Andalucía.
Comentários